domingo, 25 de mayo de 2008

La Obesidad en Chile.

Por obesidad se entiende aquel estado de salud anormal en el cual hay un exceso de grasa corporal, que se calcula según la formula siguiente:







La forma más seria de obesidad, que afecta alrededor de un 3% a un 8% de la población adulta ocurre cuando el incremento de sobrepeso alcanza más del 70% por encima del peso ideal. Este grado de obesidad se denomina obesidad mórbida o masiva. El 65,3 % de los chilenos tienen sobrepeso u obesidad y el 91 % no hace ejercicio.
El promedio de consumo diario en Chile de frutas y verduras es de 166 gramos por habitante, mientras que la OMS (organización mundial de la salud) recomienda consumir al menos 400 gramos de vegetales al día.
De acuerdo a las estadísticas actuales, en 2010 Chile tendrá 4.350.969 personas obesas. De ellas, 2.732.015 corresponderán a adultos, casi 1 millón 300 mil serán niños y 324.305 adultos mayores. Sumado a la población con sobrepeso, equivalente a 4.679.400, se alcanzaría un total de 9.030.369 personas. Es decir, para el 2010 casi 10 millones de chilenos estarán afectados por sobrepeso.

La obesidad masiva comienza en Chile con la llegada del sistema de economía neo liberal en tiempos de la dictadura militar. Este sistema se caracteriza por la competencia entre las empresas y las personas y por la no protección social de los trabajadores.

También se caracteriza por dejar entrar a las grandes empresas multinacionales incluidas muchas empresas de comida rápida o chatarra, tales como: Mc Donalds, Burger King, Pizza Hut, etc.

Como decía, por la gran competencia que impone el modelo económico, la gente debe aceptar condiciones de trabajo difíciles, largos horarios y en definitiva depender del trabajo para sobrevivir. Durante la jornada laboral hay poco tiempo para comer por lo tanto la comida rápida o de chatarra se convierte en una solución para miles de personas con las consecuencias que eso trae. Además, pienso que por estas mismas razones laborales el estrés es común en los chilenos, y es sabido que mucha gente come mas cuando esta estresada.

Por otra parte, la comida chatarra tiene componentes que producen obesidad y también adicción según muchos estudios.

Así la cosas, con mala alimentación y poco ejercicio están dadas las condiciones para la obesidad y la obesidad mórbida en este país, gracias en gran parte al sistema económico y social que tenemos.

4 comentarios:

Natalia dijo...

Naty: me encanta la manera en que unes elementos de la vida social con sus consecuencias en la salud (en este caso la Obesidad). Sin embargo, hay un tema de continuidad, de estilo en tu artículo que debes intentar solucionar. Algunas claves:
1) Revisa erores de tipeo y de construcción de las frases. Por ejemplo, en el párrafo 2 dices:"Con la llegada de este sistema que se caracteriza por la competencia entre las empresas y las personas y la no protección social de los trabajadores". Ya has dicho antes que se inicia con este sistema, por lo tabto, deberías simplemente comenzar la oración con: "Este sistema..."
2)Es muy apresurado echarle la culpa a Pinochet...¡hasta de la obesidad!. Utiliza alguna expresión que modere la aseveración, como que es UNA MÁS (entre otras) de las consecuencias del sistema económico impuesto, por ejemplo.
3) En el último párrafo, escribes como hablas: "no tienen tiempo, comen rápido, por lo tanto la chatarra"... Explica bien el proceso, con oraciones completas que lo muestren.
4)Haz algún parrafito de conclusión al final, dale un cierre a tu texto.
¡A reescribir, que viene la nota!
Suerte.
3)

vale dijo...

naty encuentro que tu texto esta muy completo y abarca todo lo que es la obesidad de los chilenos, me gusto mucho y esta muy bien redactado.
chau vale.

Samantha dijo...

me encanta tu texto nati, encuentro que la obesidad es uno de los temas más importantes y serios de los que han expuesto y es interesante saber acerca de ello. Está bien redactado excepto por unos errores muy chicos pero escribes bacán :) .. muy professional ! (:

LA kATA dijo...

Hola linda
Tu texto esta muy completo...me encanto el hecho que comenzaras con una explicación o una introducción de lo que es la obesidad y que haya una foto en donde se entienda claramente.
De todas maneras yo resumiría la primera parte en donde se comentan porcentajes e información(que para mi gusto)puede volverse un poco fome.
eso nomas..feliciaciones de todas maneras nena(K)
kAtA